Las condiciones para la vida en los planetas:
La vida tal y como la conocemos necesita unos factores determinados para existir como son los siguientes:
La distancia del planeta a la estrella ya que depenede de esto en algunas distancias el agua no puede estar en estado liquido.
Una gravedad suficiente en el planeta ya que si no no mantiene la atmosfera.
Un nucleo metálico fundido ya que lo protege de las radiaciones x y gamma de la estrella.
Un satelite grande ya que actua como anclaje gravitatorio.
El tiempo de vida de las estrellas ya que solo pueden ser de vida media y y mas pequeña.
La existencia de planetas gigantes alrededor que atraigan los asteroides hacia ellos.
La situación dentro de la Vía Láctea lejos del centro galáctico para que las supernovas no afecten a la vida.
Definición :
Los exoplanetas son planetas que estan fuera del sistema solar.
Atmósfera es capa de gas que cubre a un cuerpo celeste con la masa suficiente como para atraerla. esta es vital para la existencia de vida.
Definiciones:
Esfera celeste es una esfera ideal, sin radio definido, concéntrica en el globo terrestre, en la cual aparentemente se mueven los astros.
Polo norte celeste es por efecto de la precesión de los equinoccios, los polos celestes se desplazan con relación a las estrellas y, en consecuencia, la estrella polar en cada hemisferio no es la misma a través de los años. Actualmente, la estrella Polar en el hemisferio Norte es la situada en el extremo de la cola (alfa) de la Osa Menor por ser la más cercana al polo.
Polaris es el nombre propio de la estrella α Ursae Minoris (α UMi, 1 UMi), la más brillante de la constelación de la Osa Menor con magnitud aparente +1,97. También recibe el nombre de Estrella Polar o Estrella del Norte por su cercanía al polo norte celeste.
También existe la estrella polaris australis que es la estrella polar del hemisferio sur.
Se denomina telescopio al instrumento óptico que permite ver objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista. Es herramienta fundamental de la astronomía, y cada desarrollo o perfeccionamiento del telescopio ha sido seguido de avances en nuestra comprensión del Universo.
La latitud es la distancia angular entre el ecuador y un punto determinado del planeta.
Se denomina cenit (también zenit o cénit) a la intersección entre la vertical del observador y la esfera celeste
Losmeridianos son los círculos máximos de la esfera terrestre que pasan por los Polos (los meridianos son lineas imaginarias para determinar la hora, el año y demás) Por extensión, son también los círculos máximos que pasan por los polos de cualquier esfera o esferoide de referencia.
Mapa celeste es el mapa de todos los cuerpos celestes descubiertos hasta el momento.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Bien, pero ya te dije que añadieras imágenes.
Publicar un comentario