lunes, 27 de abril de 2009

entrada adicional


¿Estamos solos?


La inmensa mayoría de seres humanos creemos que no estamos solos en el Universo. Sin embargo, basamos esta creencia más en lo que publican los medios y la prensa sensacionalista que en algún fundamento científico sólido. El argumento más esgrimido es que, siendo el Universo tan vasto, sería ingenuo o ridículo pensar que no existan otras civilizaciones...Sin embargo, un número ingente de estrellas está lejos de asegurar, por sí solo, la existencia de civilizaciones...


El descubrimiento de planetas extrasolares ha aportado datos cuantitativos de importancia para poder contestar a la siguiente pregunta: ¿estamos solos en el universo? Esta pregunta se ha contestado históricamente sin demasiados fundamentos científicos. Sólo a partir de los últimos años podemos empezar a realizar estimaciones algo más precisas, pero no olvidemos que sólo son estimaciones. De todas formas, el tema parece suficientemente importante como para hablar algo de ello.
La fórmula propuesta por Frank Drake en 1961 permite realizar estimaciones cuantitativas sobre el número de civilizaciones tecnológicas existentes en la Galaxia a partir de los datos conocidos sobre formación de estrellas, formación de planetas, condiciones necesarias e imprescindibles para el desarrollo de la vida, duración de las civilizaciones tecnológicas antes de desaparecer, etc. A continuación se presenta una estimación del número de posibles civilizaciones capaces de contactar con nosotros a partir de los datos que la ciencia actual nos ofrece.
La fórmula propuesta por Drake es:
N = R* · fs · ne · fl · fi · fc ·tvida

Capas de la tierra y otras definiciones














Las capas de la tierra son las siguientes :

La corteza continental que va desde los 25 a los 70 km a zonas en donde emerge la tierra , que es menos densa y se compone de rocas félsicas de silicatos de sodio, potasio y aluminio. También en la misma capa esta la oceanica donde la tierra se encuentra hundida y cubierta por la hidrosfera es llamada corteza oceanica, compuesta por densas rocas máficas de silicatos de hierro y magnesio, y que se encuentra en las cuencas oceánicas.

La discontinuidad de Mohorovicic es un cambio brusco de las ondas sismicas y separa a la corteza del manto.

Manto superior va desde los 70 km a los 670 kilometros de profundidad aproximidamente, Las velocidades de las ondas sísmicas medidas en esta capa son típicamente de 8,0 a 8,2 km/s, que son mayores que las registradas en la corteza inferior (6,5 a 7,8 km/s). Los datos geofísicos demuestran que entre 50 y 200 km (o más en las zonas de subducción) de profundidad ocurre una disminución en la velocidad de las ondas P (longitudinales) y una fuerte atenuación de las ondas S (transversales), de ahí que esta región sea conocida como zona de baja velocidad.
Evidencias basadas en datos geofísicos, geológicos y petrológicos, y la comparación con cuerpos extraterrestres, indican que la composición del manto superior es peridotítica. Las peridotitas son una familia de rocas ultrabásicas, mayoritariamente compuestas por olivino magnésico (aprox. un 80%) y piroxeno (aprox. un 20%). Aunque son raras en la superficie, las peridotitas afloran en algunas islas oceánicas, en capas levantadas por la orogénesis y en raras kimberlitas.
Manto inferior va de los 670 km a los 2900 km La densidad en esta región aumenta linealmente de 4,6 a 5,5. Aparentemente, en el manto inferior no ocurre ningún cambio de fase importante, a pesar de que se dan pequeños gradientes en la velocidad de propagación de las ondas sísmicas a los 1.230 km y 1.540 km de profundidad. De esta forma, se cree que el aumento en la velocidad de las ondas sísmicas debe ocurrir principalmente como resultado de la compactación de un material de composición uniforme. Se han propuesto varios modelos que sugieren que el manto inferior contiene más hierro que el manto superior.
La temperatura varía de 1.000º C a 3.000° C, aumentando con la profundidad y con el calor producido por la desintegración radioactiva y por conducción a partir del núcleo externo (donde la producción de calor por fricción que experimentan los flujos que generan el geomagnetismo es grande).
La discontinuidad de Wiechert-gutenberg es el segundo cambio de velocidad de las ondas sismicas, las ondas s no se propagan y las p menos, separa el manto y el nucleo.
El nucelo externo va desde los 2900 a los 5120km tiene un espesor aproximado de 1.800 km y tiene una temperatura muy elevada (6000 K). Es más bien líquido (por su temperatura) y está compuesto de hierro y níquel fundidos. Este material líquido es el que ayuda a generar el campo magnético terrestre.
Discontinuidad de Lehman la 3 y ultima de los cambios sismicos en esta franja ondas sismicas aumentan.
Nucleo interno es la zona mas caliente del planeta y va de los 5120 km hasta los 6378.

Definiciones.
Se denomina erosión al proceso de sustracción o desgaste de la roca del suelo intacto (roca madre), por acción de procesos geológicos exógenos como las corrientes superficiales de agua o hielo glaciar, el viento, los cambios de temperatura o la acción de los seres vivos.
Sedimentos detriticos consecuencia de la pérdida de energía del medio de transporte, que hace que este se interrumpa, con lo que las partículas físicas que son arrastradas tienden a depositarse por decantación.
La sedimentación es el proceso por el cual el material sólido, transportado por una corriente de agua, se deposita en el fondo del río, embalse, canal artificial, o dispositivo construido especialmente para tal fin.
Las ondas sísmicas son un tipo de onda elástica consistentes en la propagación de perturbaciones temporales del campo de esfuerzos que generan pequeños movimientos en un medio.

La teoría de la deriva continental fue propuesta originalmente por Alfred Wegener en 1912, quien la formuló basándose, entre otras cosas, en la manera en que parecen encajar las formas de los continentes a cada lado del Océano Atlántico, como África y Sudamérica (de lo que ya se habían percatado anteriormente Benjamin Franklin y otros). También tuvo en cuenta el parecido de la fauna fósil de los continentes septentrionales y ciertas formaciones geológicas. Más en general, Wegener conjeturó que el conjunto de los continentes actuales estuvieron unidos en el pasado remoto de la Tierra, formando un supercontinente, denominado Pangea.

jueves, 23 de abril de 2009

El origen de los oceanos.











1)

Ahora se aceptan ambas ya que se ha demostrado que ambas podrian ser ciertas y a que todo el agua que existe en nuestro mundo no podria haber surgido de una sola forma sino de muchas mas ya que sino no se podria formar tanta cantidad de agua.


2)

Numerosos estudios realizados por la NASA3 apoyan los planteamientos de Tobias,6 Mojzsis9 y Scienceweek, 8 quienes afirman que el agua llegó a la Tierra en forma de hielo, en el interior de numerosos meteoritos, que al impactar sobre la superficie terrestre liberaron este compuesto y llenaron los océanos (o al menos parte de ellos).


3)

Las ultimas hipotesis dicen que en marte existe agua pero esta en estado solido por lo cual no podria existir la vida. Por lo tanto se debe de buscar en las proximas misiones agua liquida, cuanta hay y donde.


4)

Pues la verdad nose como se creo pero no me creo ninguna de las dos teorias ya que deberia de ser o muchos impactos de meteoritos y yo entonces me pregunto como lo aguanto el planeta o la de los volcanes quizas es mas creible pero aun asi no me convence.


lunes, 6 de abril de 2009

Historia de la tierra


Aportaciones al estudio de la dinamica:


Jean Philippe Avouac dijo que el mundo esta compuesto por una docenas de placas tectonicas que han formado todos los terremotos y volcanes que estos han formado el relieve del planeta.


Robert Spicer su aportacion a la dinamica fue que encontro un rio que se habia movido 20 metros y por ello encontraron que la tierra se mueve y lo que hoy conocemos en millones de años no sera igual a lo de ahora.

Leonore Hoke dice lo siguiente La composición isotópica de helio emitido por la energía geotérmica en el sur de los muelles meseta tibetana.

Philip England es un geofísico y cuyos centros de investigación a la evolución, la deformación y metamorfismo de las cordilleras y el desarrollo de la isla de Arcos. He has widely used applied mathematics to model mountain building, proving that they behave as extremely viscous fluids. Ha utilizado ampliamente las matemáticas aplicadas al modelo de construcción de montaña, lo que demuestra que se comportan como fluidos muy viscosos.


La formación del Tibet:


El tibet se formo hace millones de años cuando la india se junto a Asia esta gracias al gran choque esta se pliega y se formo una gran cordillera, el Himalaya. La india todavia se esta moviendo y gana todos los años uno 20 centimetros