lunes, 25 de mayo de 2009

2ª entrada adicional Creacion sistema solar


Es comlicado precisar el origen del Sistema Solar. Pero se cree que puede situarse hace unos 4.650 millones de años. Según la teoría de Laplace, una inmensa nube de gas y polvo se contrajo a causa de la fuerza de la gravedad y comenzó a girar a gran velocidad, probablemente, debido a la explosión de una supernova cercana.
Origen del Sol
Gran parte de la materia se acumuló en el centro. La presión era tan elevada que los átomos comenzaron a partirse, liberando energia y formando una estrella.Al mismo tiempo se iban definiendo algunos remolinos que, al crecer, aumentaban su gravedad y recogían más materiales en cada vuelta. Asi se creo la estrella que conocemos como el sol
Origen de los Planetas
También había muchas colisiones. Millones de objetos se acercaban y se unían o chocaban con violencia y se partían en trozos. Los encuentros constructivos predominaron y, en sólo 100 millones de años, adquirió un aspecto semejante al actual. Después cada cuerpo continuó su propia evolución.Cualquier teoría que pretenda explicar la formación del Sistema Solar deberá tener en cuenta que el Sol gira lentamente y sólo tiene 1 por ciento del momento angular, pero tiene el 99,9% de su masa, mientras que los planetas tienen el 99% del momento angular y sólo un 0,1% de la masa.Hay cinco teorías consideradas razonables:La teoría de Acreción asume que el Sol pasó a través de una densa nube interestelar, y emergió rodeado de un envoltorio de polvo y gas.La teoría de los Proto-planetas dice que inicialmente hubo una densa nube interestelar que formó un cúmulo. Las estrellas resultantes, por ser grandes, tenian bajas velocidades de rotación, en cambio los planetas, formados en la misma nube, tenían velocidades mayores cuando fueron capturados por las estrellas, incluido el SolLa teoría de Captura explica que el Sol interactuó con una proto-estrella cercana, sacando materia de esta. La baja velocidad de rotación del Sol, se explica como debida a su formación anterior a la de los planetas.La teoría Laplaciana Moderna asume que la condensación del Sol contenía granos de polvo sólido que, a causa del roce en el centro, frenaron la rotación solar. Después la temperatura del Sol aumentó y el polvo se evaporó.La teoría de la Nebulosa Moderna se basa en la observación de estrellas jóvenes, rodeadas de densos discos de polvo que se van frenando. Al concentrarse la mayor parte de la masa en el centro, los trozos exteriores, ya separados, reciben más enrgía y se frenan menos, con lo que aumenta la diferencia de velocidades.

lunes, 18 de mayo de 2009

seleccion de darwin


Definiciones:

Especie es el conjunto de organismos capaces de reproducirse entre si y que tienen descendencia fértil.

Fósil (del latín fossile, lo que se extrae de la tierra) son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos. Dichos restos, conservados en las rocas sedimentarias, pueden haber sufrido transformaciones en su composición o deformaciones más o menos intensas.

Un gen es el conjunto de una secuencia determinada de nucleótidos de uno de los lados de la escalera del cromosoma referenciado. La secuencia puede llegar a formar proteínas.
La genética es el campo de las ciencias biológicas que trata de comprender cómo la herencia biológica es transmitida de una generación a la siguiente, y cómo se efectúa el desarrollo de las características que controlan estos procesos.


pruebas sobre las selecciones


Seleccion natural:
Charles Darwin se dio cuenta de la seleccion natural ya que encontro unos pajaros que eran los mismos que en otras partes del mundo pero el pico era diferente para poder comer mejor los que habia en la islas galapago por ello se dio cuenta que la especie evoluciona dependiendo de las necesidades que tenga esa especie en un lugar.

Seleccion artificial:
Segun esta teoria los humanos hemos escogidos a los seres vivos que mejor no valen y solo escojemos estos por ejemplo las vacas que tienen ubres mas grandes nos vienen mejor asi que solo escojemos esas pero eso para las vacas no es bueno ya que esta caracteristicas no es buena para la vida silvestre.

Radiacion evolutiva:
Segun esta teoria cuanto mas ambientes hay hay mas especies ya que existe menos competencia por lo que se desarrollan mas la especie.



lunes, 11 de mayo de 2009

La evolucion


Sobre la evolución existen 3 diferentes pruebas que apoyan esta teoria.


PRUEBAS BIOLOGICAS es el proceso histórico de transformación de unas especies en otras especies descendientes, e incluye la extinción de la gran mayoría de las especies que han existido. Por ejemplo nosotros y cualquier gorila tenemos un mismo antepasado hace 5 millones de años.


PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS segun la teoria de la evolucion y de la seleccion natural los seres vivos van evolucionando poco a poco y solo se puede saber viendo su anatomia organismo...


PRUEBAS MOLECULARES segun estas pruebas los restos blandos que rara vez se encuentran en los fosiles se puede analizar su estructura genetica para saber mas sobre esa especie.

jueves, 7 de mayo de 2009

Unidad 3


BIOELEMENTOS:

Los bioelementos son los elementos químicos que aparecen en los seres vivos. Pueden aparecer aislados o formando moléculas. Se clasifican en bioelementos primarios o plásticos y bioelementos secundarios.

Los bioelementos primarios o plásticos constituyen aproximadamente el 96% de la masa de los seres vivos. Son el carbono (C), el oxígeno (O), el hidrógeno (H), el nitrógeno (N), el fósforo (P) y el azufre (S).

Los bioelementos secundarios sólo constituyen el 4% de la masa de los seres vivos. El calcio es un ejemplo de bioelemento secundario. Si el porcentaje con el que aparece un bioelemento es menor del 0,1% recibe el nombre de oligoelemento. El magnesio es un ejemplo de oligoelemento. A pesar de aparecer en pequeñísimas cantidades, los oligoelementos son imprescindibles para los seres vivos. Son el calcio (Ca), el sodio (Na), el potasio (K), el magnesio (Mg), el cloro (CI) y el hierro (Fe).
BIOMOLECULAS
Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos.
Según la naturaleza química, las biomoléculas pueden ser:

Biomoléculas inorgánicas:
Son biomoléculas no formadas por los seres vivos, pero imprescindibles para ellos, como el agua, la biomolécula más abundante, los gases (oxígeno, dióxido de carbono) y las sales inorgánicas: aniones como fosfato (HPO4-), bicarbonato (HCO3-) y cationes como el amonio (NH4+).

Biomoléculas orgánicas o principios inmediatos:
Son sintetizadas solamente por los seres vivos y tienen una estructura a base de carbono. Están constituidas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno, y con frecuencia están también presentes nitrógeno, fósforo y azufre; otros elementos son a veces incorporados pero en mucha menor proporción.

El agua:
El agua o H20 tiene 6 funciones principales que son las siguientes:
1-. Disolver : El agua disuelve sustancias. Ej. Azúcar + agua
2-. Bioquímica: El agua disuelve sustancias dentro del cuerpo.
EJ. La saliva disuelve los alimentos
Jugos gástricos = alimentos
(estomago)
3-. Transporte: Transporta sustancias en nuestro cuerpo.
4-. Estructural: El agua da forma a las células
5-. Termorregulador: El agua regula y mantiene la temperatura corporal. homotermios (37 grados Celsius).
6-. Amortiguadora: liquido amniótico (agua que rodea el embrión). Liquido encefalorraquidio(agua que rodea el cerebro y medulas).

DEFINICIONES:

Autotrofo: Organismo capaz dede sintetizar o elaborar su propia materia organica a partir de sustancias inorganicas.

Heterotrofo: Organismo que elabora su propia sustancia organica a partir de materia elaborada por otros seres vivos.

Fotosintesis: Proceso metabolico por el que algunas celulas vegetales transforman sustancias inorganicas en organicas gracias a la luz solar

lunes, 4 de mayo de 2009

Articulo sobre la creación y destrucción del relieve


La tectónica de placas (del griego τεκτων, tekton, "el que construye") es una teoría geológica que explica la forma en que está estructurada la litosfera (la porción externa más fría y rígida de la Tierra). La teoría da una explicación a las placas tectónicas que forman la superficie de la Tierra y a los desplazamientos que se observan entre ellas en su deslizamiento sobre el manto terrestre fluido, sus direcciones e interacciones. También explica la formación de las cadenas montañosas (orogénesis). Así mismo, da una explicación satisfactoria de por qué los terremotos y los volcanes se concentran en regiones concretas del planeta (como el cinturón de fuego del Pacífico) o de por qué las grandes fosas submarinas están junto a islas y continentes y no en el centro del océano.
Las placas tectónicas se desplazan unas respecto a otras con velocidades de 2,5 cm/año[1] lo que es, aproximadamente, la velocidad con que crecen las uñas de las manos. Dado que se desplazan sobre la superficie finita de la Tierra, las placas interaccionan unas con otras a lo largo de sus fronteras o límites provocando intensas deformaciones en la corteza y litósfera de la Tierra, lo que ha dado lugar a la formación de grandes cadenas montañosas (verbigracia los Andes y Alpes) y grandes sistemas de fallas asociadas con éstas (por ejemplo, el sistema de fallas de San Andrés). El contacto por fricción entre los bordes de las placas es responsable de la mayor parte de los terremotos. Otros fenómenos asociados son la creación de volcanes (especialmente notorios en el cinturón de fuego del océano Pacífico) y las fosas oceánicas.

Yo creo que es es verdad por que asi se explican muchos fenomenos como los terremotos y la cantidad de montañas cerca de los limites de las placas.

lunes, 27 de abril de 2009

entrada adicional


¿Estamos solos?


La inmensa mayoría de seres humanos creemos que no estamos solos en el Universo. Sin embargo, basamos esta creencia más en lo que publican los medios y la prensa sensacionalista que en algún fundamento científico sólido. El argumento más esgrimido es que, siendo el Universo tan vasto, sería ingenuo o ridículo pensar que no existan otras civilizaciones...Sin embargo, un número ingente de estrellas está lejos de asegurar, por sí solo, la existencia de civilizaciones...


El descubrimiento de planetas extrasolares ha aportado datos cuantitativos de importancia para poder contestar a la siguiente pregunta: ¿estamos solos en el universo? Esta pregunta se ha contestado históricamente sin demasiados fundamentos científicos. Sólo a partir de los últimos años podemos empezar a realizar estimaciones algo más precisas, pero no olvidemos que sólo son estimaciones. De todas formas, el tema parece suficientemente importante como para hablar algo de ello.
La fórmula propuesta por Frank Drake en 1961 permite realizar estimaciones cuantitativas sobre el número de civilizaciones tecnológicas existentes en la Galaxia a partir de los datos conocidos sobre formación de estrellas, formación de planetas, condiciones necesarias e imprescindibles para el desarrollo de la vida, duración de las civilizaciones tecnológicas antes de desaparecer, etc. A continuación se presenta una estimación del número de posibles civilizaciones capaces de contactar con nosotros a partir de los datos que la ciencia actual nos ofrece.
La fórmula propuesta por Drake es:
N = R* · fs · ne · fl · fi · fc ·tvida

Capas de la tierra y otras definiciones














Las capas de la tierra son las siguientes :

La corteza continental que va desde los 25 a los 70 km a zonas en donde emerge la tierra , que es menos densa y se compone de rocas félsicas de silicatos de sodio, potasio y aluminio. También en la misma capa esta la oceanica donde la tierra se encuentra hundida y cubierta por la hidrosfera es llamada corteza oceanica, compuesta por densas rocas máficas de silicatos de hierro y magnesio, y que se encuentra en las cuencas oceánicas.

La discontinuidad de Mohorovicic es un cambio brusco de las ondas sismicas y separa a la corteza del manto.

Manto superior va desde los 70 km a los 670 kilometros de profundidad aproximidamente, Las velocidades de las ondas sísmicas medidas en esta capa son típicamente de 8,0 a 8,2 km/s, que son mayores que las registradas en la corteza inferior (6,5 a 7,8 km/s). Los datos geofísicos demuestran que entre 50 y 200 km (o más en las zonas de subducción) de profundidad ocurre una disminución en la velocidad de las ondas P (longitudinales) y una fuerte atenuación de las ondas S (transversales), de ahí que esta región sea conocida como zona de baja velocidad.
Evidencias basadas en datos geofísicos, geológicos y petrológicos, y la comparación con cuerpos extraterrestres, indican que la composición del manto superior es peridotítica. Las peridotitas son una familia de rocas ultrabásicas, mayoritariamente compuestas por olivino magnésico (aprox. un 80%) y piroxeno (aprox. un 20%). Aunque son raras en la superficie, las peridotitas afloran en algunas islas oceánicas, en capas levantadas por la orogénesis y en raras kimberlitas.
Manto inferior va de los 670 km a los 2900 km La densidad en esta región aumenta linealmente de 4,6 a 5,5. Aparentemente, en el manto inferior no ocurre ningún cambio de fase importante, a pesar de que se dan pequeños gradientes en la velocidad de propagación de las ondas sísmicas a los 1.230 km y 1.540 km de profundidad. De esta forma, se cree que el aumento en la velocidad de las ondas sísmicas debe ocurrir principalmente como resultado de la compactación de un material de composición uniforme. Se han propuesto varios modelos que sugieren que el manto inferior contiene más hierro que el manto superior.
La temperatura varía de 1.000º C a 3.000° C, aumentando con la profundidad y con el calor producido por la desintegración radioactiva y por conducción a partir del núcleo externo (donde la producción de calor por fricción que experimentan los flujos que generan el geomagnetismo es grande).
La discontinuidad de Wiechert-gutenberg es el segundo cambio de velocidad de las ondas sismicas, las ondas s no se propagan y las p menos, separa el manto y el nucleo.
El nucelo externo va desde los 2900 a los 5120km tiene un espesor aproximado de 1.800 km y tiene una temperatura muy elevada (6000 K). Es más bien líquido (por su temperatura) y está compuesto de hierro y níquel fundidos. Este material líquido es el que ayuda a generar el campo magnético terrestre.
Discontinuidad de Lehman la 3 y ultima de los cambios sismicos en esta franja ondas sismicas aumentan.
Nucleo interno es la zona mas caliente del planeta y va de los 5120 km hasta los 6378.

Definiciones.
Se denomina erosión al proceso de sustracción o desgaste de la roca del suelo intacto (roca madre), por acción de procesos geológicos exógenos como las corrientes superficiales de agua o hielo glaciar, el viento, los cambios de temperatura o la acción de los seres vivos.
Sedimentos detriticos consecuencia de la pérdida de energía del medio de transporte, que hace que este se interrumpa, con lo que las partículas físicas que son arrastradas tienden a depositarse por decantación.
La sedimentación es el proceso por el cual el material sólido, transportado por una corriente de agua, se deposita en el fondo del río, embalse, canal artificial, o dispositivo construido especialmente para tal fin.
Las ondas sísmicas son un tipo de onda elástica consistentes en la propagación de perturbaciones temporales del campo de esfuerzos que generan pequeños movimientos en un medio.

La teoría de la deriva continental fue propuesta originalmente por Alfred Wegener en 1912, quien la formuló basándose, entre otras cosas, en la manera en que parecen encajar las formas de los continentes a cada lado del Océano Atlántico, como África y Sudamérica (de lo que ya se habían percatado anteriormente Benjamin Franklin y otros). También tuvo en cuenta el parecido de la fauna fósil de los continentes septentrionales y ciertas formaciones geológicas. Más en general, Wegener conjeturó que el conjunto de los continentes actuales estuvieron unidos en el pasado remoto de la Tierra, formando un supercontinente, denominado Pangea.